Buscadores de sonido en la primera guerra mundial
Denominados “buscadores de sonido” estos artefactos eran utilizados dentro de la primera guerra mundial por los soldados para poder identificar mediante el sonido desde donde vendrían los aviones enemigos. Si bien no está claro cuán específicos eran estos artefactos primitivos, en ambos lados de la guerra se utilizaban, ya que los radares recién llegaron para la segunda guerra mundial, muchos años más tarde. Con el avance de la tecnología, hoy en día se puede visibilizar un avión, u otro tipo de vehículos, gracias a los radares, que desde la década de su creación hasta el día de hoy, han hecho las modificaciones necesarias para mejorar su precisión.
Rollers motorizados
El vendedor Mike Dreschler llena el tanque de sus rollers motorizados en una estación de Sunoco, en Hartford, Connecticut. Producidos por la empresa Motorized Roller Skate Company en el año 1956, estos patines se podían conseguir por 250 dólares y podían alcanzar los casi 30 kilómetros por hora. Además de tener un costo alto, lo que a plata de hoy serían unos 2.300 dólares, los rollers pesaban alrededor de 8.5 kilogramos. Quizás estos inconvenientes fueron parte de que los mismos no despegaran, así como también la falta de frenos.
Máscara de hielo vintage
Diseñada en la década de los ́40s por el artista de maquillaje de Hollywood Max Factor Jr, esta máscara de hielo fue creada para reducir la hinchazón de la cara. Factor creía que las actrices morirían por este producto, sea para utilizar entre escenas, o luego de una larga noche sin dormir, ya que en esa época, se veía solo a las mujeres preocuparse por su belleza, salud y bienestar. Desafortunadamente para él, esto nunca ocurrió. Al día de hoy, solo nos quedan estas fotografías para poder apreciar el producto.
Operación Babylift
Las guerras se dan cuando existe un conflicto social entre dos o más grupos de humanos o masas, donde se enfrentan violentamente con el uso permitido de todo tipo de armas, dejando como resultado cientos de daños materiales además de muertes individuales o colectivas. Cuando Vietnam del sur estaba colapsando en la etapa final de la guerra de Vietnam en 1975, el presidente Ford ordenó la evacuación de los bebés huérfanos de Saigon. Vietnam del norte estaba avanzando y actuar a tiempo era esencial. Al final, gracias a la operación Babylift se salvaron alrededor de 3 mil huérfanos.
Una de las fotos más extrañas de apuntar un arma
La pistola de despeje logró ser tan poderosa que fue prohibida por ser demasiado efectiva. Esta arma se construyó a principios del siglo XIX cuando la demanda de caza de patos aumentó. Cuando hablamos de efectividad, nos referimos a que era capaz de matar entre 50 a 100 aves acuáticas de un solo disparo. Esto provocó una caída en la población de patos, que generó alertas. Afortunadamente, la regulación en las dos primeras décadas del siglo XX dieron fin a las pistolas de este estilo y con eso un crecimiento de la población de patos.
Máquinas de Whiskey en las oficinas
Hoy en día podríamos estar acostumbrados a ver máquinas expendedoras de productos en ciertos lugares como oficinas, hoteles o comercios que ofrecen algo para comer o bien las máquinas dispensadoras que ofrecen algo para beber como café o gaseosas. Si bien nunca se generalizaron en las oficinas, las máquinas expendedoras de Whiskey fueron compradas mientras se exhibía en la década de los ´50s y ´60s. Esta foto fue tomada en febrero de 1960 en la segunda exhibición de ventas automáticas realizada en Londres, Inglaterra. ¿Sería legal poder beber en el trabajo, mientras se cumple el horario laboral?
Miss bomba atómica
Antes de que Estados Unidos se diera cuenta de que celebrar el arma más poderosa del mundo no sería buena idea, se creó el concurso de Miss bomba atómica. Realizado en Las Vegas, Nevada, en la década de los ´50s, el evento trataba de mostrar a bellas mujeres para ser coronadas como reinas, como el caso de Lee Merlin, quien posa en esta foto. Incluso, con los campos de prueba a pocas millas de Las Vegas, la ciudad usó nubes de algodón para simular el estallido de las bombas, y eran parte de los esfuerzos de marketing y turismo hechos durante la era de la Guerra Fría.
Cuando Acción de gracias parecía Halloween
“Los disfraces el día de acción de gracias no podía ser más universal. Desde los más pequeños a los más grandes, todos lucían disfraces de Tío Sam, arlequines, ladrones y marineros”. Esta frase extraída del New York Times de 1899 demostraba que el día de acción de gracias se parecía más a Halloween en aquellos días. Se decía que esta era la época más ocupada para quienes se dedicaban a la venta de disfraces y sus derivados. Pero para la década de los ´20s, la tradición empezó a decaer y la nueva versión que hoy conocemos comenzó a ser la moda.
Alfred Hitchcock conoce a el león Leo
El sonido del rugido de un león seguramente le recuerde a más de uno el comienzo de alguna película estaba por venir. Y es que MGM utilizaba un león y su rugido para dar inicio a sus producciones, y este león era uno de verdad, que se llamaba Leo. Dado que Leo era un ícono del mundo cinematográfico, era lo más lógico que también conociera a la leyenda del cine, el director Alfred Hitchcock. Por suerte, esta reunión que se dio en 1957 fue capturada para que con el pasar del tiempo, pudiéramos seguir disfrutando de ella.
Tratando de escapar hacia México en 1939
México logró ser un país donde muchos estadounidenses privados de su libertad, huían para lograr recuperar lo que por algún tipo de infracción a la ley habían perdido. Era más normal de lo que se cree, que delincuentes buscaran cruzar la frontera para vivir libremente en el país vecino. En esta imagen capturada en 1939, se puede ver como uno de ellos estuvo a tan solo pocos metros de lograrlo, siendo retenido por la policía en un borde lindero entre El Paso, Texas. Si lograban pasar, la policía estadounidense no tenía autoridad sobre suelo mexicano, pero si ocurría lo de la foto, los prisioneros seguramente pasarían más días encerrados.
Canguros boxeadores
Si bien pareciera que esta foto fue sacada de una película o dibujo animado, la realidad es que en alguna época el boxeo de canguros fue considerado un deporte. A fines del siglo XIX en Europa y Estados Unidos se enfrentaban payasos y boxeadores profesionales a canguros entrenados para entretener al público que asistía entusiasmado. Esta foto fue tomada en 1924, en una pelea que se realizó en Berlín, Alemania. Con el paso de las décadas, esta actividad considerada un deporte, fue decayendo debido a la cantidad de denuncias por los abusos que los animales involucrados sufrían.
La mujer que cruzó las cataratas del Niágara en barril
Mientras que esta foto pareciera no tener nada de extraordinario en primer lugar, la historia de Annie Edson Taylor realmente te puede dejar anonadado. El 24 de octubre de 1901, el día que Annie cumplió sus 63 años, la maestra neoyorquina fue la primera persona en atravesar las cataratas del Niágara en un barril y sobrevivir. Sus intenciones de realizar esta hazaña fue poder ganar dinero con la fama que posteriormente tendría y sus apariciones en diferentes eventos. Esto no pasó, ya que su representante se llevó consigo el barril, que sería la clave para sus apariciones, pues las ganancias que deseaba tener, no aparecieron.
Soldados soviéticos alimentando osos polares
Esta foto extraordinaria fue tomada en la década de los ´50s, mientras los militares de la Unión Soviética se encontraban haciendo una rutina en la península de Chukotka. Con temperaturas bajo cero y escasa cantidad de comida, vemos a este soldado ruso que a pesar de ello, eligió salir de su tanque y compartir con los osos polares que estaban cerca un poco de leche condensada. Por más que parezcan lindos con su pelaje blanco y podemos asociarlos a películas de dibujos animados o a marcas y sus campañas de navidad, los osos polares son animales extremadamente peligrosos, con los que se debe tener mucho cuidado.
Momias a la venta
Las momias son cadáveres de seres humanos que mediante embalsamamiento o por razones naturales, se mantiene el cuerpo en conservación por mucho más tiempo luego de la muerte. En el antiguo Egipto, los egipcios comunes no eran momificados pero al ser enterrados en las fosas que mantenían un calor y condiciones secas, lograban momificarse de todas maneras. En esta foto podemos observar como un vendedor ambulante estaba ofreciendo momias en una de las calles de Egipto, en el año 1865. ¿Quién podría haber querido comprar esto y para qué le podría servir?
Aparato para fumar en la década de los ´50s
No todos los inventos fallidos deben ser recordados. Este sostenedor de cigarrillos es una de los ejemplos. Fotografiado en 1955, la modelo Frances Richards ilustra lo fácil y eficiente que era este aparato para fumar, si desearas fumar 20 cigarrillos al mismo tiempo. El cigarrillo existe desde hace muchos años, y a pesar de que hubo una época en la que fumar era posible en cualquier lugar, incluso dentro de los aviones, las políticas que hoy en día rigen, permiten que cada vez sean menos los lugares habilitados para ello.
El gigante André se encuentra con un fan
André el gigante fue un luchador y actor francés que llegó a medir 2.25 metros de alto y pesar unos 227 kilogramos debido al gigantismo. Su gran tamaño y presencia le permitió ser todo un ícono entre las décadas de los ´70s y ´80s. En esta foto podemos observar a un pequeño fanático que lo conoce por primera vez, llegando a la década de los ´70s. Su paso por el mundo de la lucha le permitió ser ganador del campeonato mundial de peso pesado de la WWF y Campeón Mundial de Parejas de la WWE.
Cuando los discos duros eran transportados en avión
A veces podemos olvidarnos del espacio que las primeras computadoras que se crearon, ocupaban. La primera máquina de IBM era más que nada habitaciones enteras que ocupaba tan solo una computadora. En esta foto podemos ver lo grande que eran las memorias que llevaban dentro las computadoras, ya que esto solo contenía 5 megabytes de memoria, que necesitaba de varios tripulantes para poder cargarla dentro de un avión de Pan Am en 1956. Al día de hoy, existen computadoras tan pequeñas y funcionales que pensar en esta imagen solo nos permite recordar lo rápido que ha avanzado la tecnología.
El traje de Wildman
Este traje tan particular, es el único en su especie, y en la actualidad se encuentra dentro de una exhibición de la Colección Menil en Houston, Texas, Estados Unidos. Este traje está diseñado como una doble armadura completamente cubierta de pies a cabeza, con clavos de hierro de una pulgada que salen hacia afuera, que están en toda la armadura. Misterioso como asombroso, esta armadura se conoce como de caza de osos utilizada en el siglo XIX, aunque otros afirman que se usaría para hostigar a los osos de manera de entretenimiento. Pese a los dichos, seguimos sin saber para qué fue utilizado realmente.
Dynasphere
Finalizando el año 1932, Dynasphere parecía algo sacado de la literatura de ciencia ficción. Patentada 2 años antes por el ingeniero inglés Dr. J. A. Purves, esta rueda gigante motorizada era un prototipo que llegó a pesar 450 kilogramos y alcanzar una velocidad de casi 50 kilómetros por hora. El invento se presentó como una revolución para el traslado de 2 personas, ya que era el espacio que contenía dentro, y prometía poder andar en cualquiera sea la superficie deseada, desde hielo, a barro o tierra. Desafortunadamente, resultaba difícil de manejar, por lo que nunca se puso de moda.
La extraña foto de la mantarraya de A.L. Kahn
En el verano de 1933, el hombre de la foto llamado A.L. Kahn estaba pescando en la costa de Nueva Jersey cuando pudo recoger una mantarraya de 6 metros de largo y casi 230 kilogramos. Necesito la ayuda de sus amigos, además de la guardia costera de Estados Unidos para poder sacarla finalmente, luego de horas y horas de esfuerzo. Así como lo publicó el diario de St. Louis en ese momento “se dio una larga lucha de 3 horas para saber si el barco pescaba al pez, o era el pez quien se pescaría a la embarcación y sus 4 ocupantes”.
La cafetería de Disneyland
Disneyland es un paraíso donde grandes y chicos pueden disfrutar de la magia que el lugar ofrece. Con atracciones para todas las edades, también podemos encontrar a sus personajes más icónicos y queridos de todos los tiempos. Esto es posible gracias al increíble equipo que trabaja en todos los sectores. Parte del staff de Disneyland también se tomaba sus descansos de sus trabajos, y esta es una de las cafeterías donde podían ir para ello, en 1961. Más allá de que esta foto histórica quizás fue realizada a propósito, nos preguntamos cómo podrá hacer el astronauta para comer con su casco puesto.
El original Ronald McDonald
El payaso y las hamburguesas más famosas alrededor del mundo sin dudas son las de la cadena rápida de McDonalds. Si McDonalds seguiría usando el mismo payaso que en sus inicios, como el de la foto, de seguro muchos comensales no llegarían ni a hacer el pedido a la caja. Esta publicidad se mostraba en Washington, D.C., Estados Unidos en el mercado en 1963, donde se podía ver al actor Willard Scott llevando el disfraz del payaso más conocido del mundo. Por suerte la versión que conocemos es mucho menos espeluznante que la original.
Una pareja mitad católica, mitad protestante separada por un muro
Con las tensiones que se vivían entre católicos y protestantes a finales del siglo XIX en los Países Bajos, cada religión tenía un cementerio diferente. Una mujer católica y su esposo protestante fallecieron y debieron ser enterrados en diferentes cementerios debido a sus creencias. Pero antes de fallecer, ambos tuvieron una ingeniosa idea para poder permanecer cerca, incluso después de abandonar este mundo, colocaron sus tumbas separadas por la pared que dividía el cementerio, pero con sus manos juntas por encima. Estas manos por encima del muro, podrían indicarnos que no hay barreras para cuando de amor estamos hablando.
Cómo evitar a la policía de gatillo fácil durante la Ley Seca
Antes de que la ley seca llegara a su fin en 1933, tanto gangsters como contrabandistas, pasearon por todo Estados Unidos para vender por el mercado negro el alcohol que estaba prohibido, y con ello hacerse de grandes fortunas de dinero. Estos mismos contrabandistas y gangsters eran los que estaban en la mira de las autoridades locales, quienes estaban enfocados en agarrarlos, es por eso que este señor encontró una forma fácil de advertirle a la policía que no deseaba ser confundido con un delincuente y terminar como una presa fácil del gatillo.
Terapia con luz solar
Esta extraña fotografía tomada en 1927, mostraba la terapia que se creía era efectiva para pacientes que padecían malaria. La malaria era una enfermedad que puede llegar a ser mortal, causada por parásitos que se transmitían al ser humano por la picadura de un tipo determinado de mosquitos hembras. Se creía que los rayos ultravioletas de manera directa para los pacientes que padecían esta enfermedad, podrían curarlos y evitar su deceso. A pesar de que se pueda creer que estas lámparas son anticuadas, se dejaron de utilizar para este tratamiento en la década de los ´60s.
Una selfie en el espacio de Buzz Aldrin
El astronauta de la NASA Buzz Aldrin, fue la primera persona en tomarse una selfie en el espacio, incluso antes de que existieran los teléfonos, redes sociales o el mismo término “selfie”. Capturada en 1966, esta foto fue tomada en la misión Gemini 12, la primera misión que realiza Buzz al espacio. Tres años más tarde, durante la misión de Apollo 11, Buzz se convierte en el segundo hombre en la historia en caminar sobre la luna. Buzz pasó a la historia gracias a su gran aporte, siendo reconocido con múltiples premios en los que se encuentra la Medalla Presidencial de la Libertad.=
Neptuno saliendo del mar
Creada por Luis Arencibia Betancourt, esta estatua de Neptuno se encuentra actualmente dentro de las playas de Melenara en Gran Canaria, España. Netuno es un dios de la mitología romana, proveniente de la mitología griega, quien gobierna todas las aguas del planeta y cabalga con caballos blancos. También es conocido como Poseidón en la mitología griega. Con su poderoso tridente puede agitar las olas, y encauza su ira provocando grandes sismos o terremotos. Con su tridente en mano, Neptuno se desvanece y vuelve a aparecer junto con las olas, ofreciendo un increíble espectáculo para quienes se acercan a este espacio.
Espectadores en el juicio de Al Capone
Considerado el enemigo público número uno del gobierno de los Estados Unidos, Al Capone fue un gángster de Chicago que hizo su fortuna con el contrabando ilegal de ciertos productos durante la prohibición. Su reinado tuvo fecha de fin cuando en 1931 las autoridades lo acusan de evasión de impuestos, otorgándole cárcel por 11 años. El miedo notorio que dejaba entre el público se puede apreciar en esta imagen, siendo que todos los espectadores del juicio no querían ser reconocidos y es por eso que tapaban sus caras. Ya sea porque eran otros mafiosos que querían pasar desapercibidos o simples ciudadanos que evitaban el enojo de Al Capone.
Probando el chaleco antibalas
Para poder probar la efectividad del primer chaleco antibalas, se requería de dos hombres que se lo colocaran sobre sus cuerpos y disparasen hacia su colega en el pecho. Para este experimento horroroso era necesario que los hombres tuvieran la suficiente confianza como para poder recibir el disparo de un arma. En esta imagen podemos ver a dos hombres muy valientes, pertenecientes a la corporación Protective Garment de Nueva York, demostrando su eficacia en los chalecos realizados para la policía, en Washington D.C. en 1923 junto a un grupo de personas asombradas con el resultado
El aislador
El inventor y futurista luxemburgués - estadounidense Hugo Gernsback fue el creador de cientos de inventos para encontrar soluciones a los inconvenientes de la vida de los años 1900s. De sus inventos, destacan los anteojos con televisor portátil, y lo que vemos en la foto, el aislador. Esta especie de casco tenía como objetivo aislar a la persona de todo ruido externo, para lograr mayor concentración. Si lo pensamos, en la actualidad existen auriculares que cumplen la misma función. Pero en 1925, momento en el que fue creado el aislador, no tuvo tanto éxito entre quienes lo rodeaban.
Una publicidad de Coca Cola vintage y muy rara
Antes de que las guerras de marketing tomaran la relevancia que hoy tienen, hubiese sido raro encontrar algo como esto en aquellos días. Este anuncio de Coca Cola seguramente habrá sido todo un show para quienes estaban en la Plaza San Marcos, Venecia, Italia en 1960. Todos los vendedores de Coca Cola debían acercarse a la plaza y esparcir granos de semillas para que las palomas hambrientas del lugar se acercaran velozmente, y gracias a la congregación de ellas formara la palabra que vemos en la imagen. Súper ingenioso, ¿verdad?
El club de Mickey Mouse en la década de los ´30s
En todas partes del mundo se lo podría identificar a Mickey Mouse, el personaje creado por Walt Disney. Fue el 18 de noviembre de 1928 que salió el primer corto animado de Mickey, el cual no duraba más de 8 minutos siendo una de las primeras películas en incorporar sonido sincronizado, convirtiéndose realmente en todo un éxito. Tanto fue su éxito, que en la década de los ´30s un ejército de ratones humanos con caras sonrientes se juntaban en su club, debido a su fanatismo. Esta foto fue tomada en el club de Mickey Mouse en Ocean Park, California.
Niños enviados por correo
Para creer o reventar. Hace muchos años, el correo hacía envío de niños americanos. Cuando el correo postal USPS comenzó con sus envíos el primero de enero de 1913, se permitía realizar envíos de grandes paquetes, incluyendo personas, siempre y cuando no excedieran los 5 kilogramos. Por suerte, todos los niños que eran enviados utilizando el servicio de USPS llegaban sanos y salvos, y este tipo de servicio bastante raro fue cancelado luego de 2 años. Pero en la actualidad, existen aún una gran cantidad de fotos como estas que demuestran que el servicio existió.
Sede original de Nintendo en 1889
Antes de convertirse en uno de los imperios de los videojuegos, Nintendo realizaba cartas hechas a mano. Fundada en 1889 por Fusajiro Yamauchi, la compañía no incursionaría dentro del mundo electrónico hasta décadas más tarde. Acá podemos ver una de las sedes originales donde se inició esta empresa en Kyoto, Japón, luego de que se fundara. La primera consola de videojuegos de Nintendo llega en el año 1977, luego de que la firma pasara a ser una empresa de capital abierto. Dentro de los productos que ofrece, se incluyen las consolas y videojuegos más exitosos de la industria de los videojuegos.
Una noche de pesca en Hawaii en 1948
Quizás podrías pensar que esta idea precaria de mantener una antorcha en medio de la noche que se sostiene desde la espalda de quien la utiliza, sería para poder ver mejor en las noches de pesca en Hawaii. Pero al contrario de lo que se piensa, las luces de la nuez de la India le permitia atraer más pescados debido a las sombras y reflejos que se generaban en el agua. Estas antorchas realizadas con nuez de la india y algunas hojas secas, acercaban a las presas, quienes luego eran cazadas con la ayuda de sus lanzas y allí concluía el trabajo.
Imagen rapatrónica de detonación nuclear
La cámara rapatrónica del ingeniero Harold Edgerton tenía consigo tal tecnología, que podía grabar una imagen fija con un tiempo de exposición tan corto como 10 nanosegundos. Inmediatamente luego de que la cámara fue descubierta en la década de los ´40s, el gobierno de Estados Unidos comenzó a utilizar esta tecnología para capturar detonaciones nucleares. Esta foto, que fue tomada en la década de los ´50s, revela la explosión de una bomba como nunca antes vista. Para lograr conseguir una secuencia fotográfica, se sacaban fotografías con grupos de hasta 12 cámaras, cada una de ellas sincronizada para poder capturar diferentes instantes.
Una extraña celda portátil usada por la policía
Cuando las personas son privadas de su libertad y deben permanecer en un lugar de encierro, debido a algún tipo de delito que hayan cometido, deben ser llevadas hasta la prisión con cautela por parte de los policías, por si acaso quieran escaparse. Mientras que esta celda portátil no se aleja mucho de la alternativa moderna, pues tener a una persona presa esposada detrás del auto no se aleja mucho de esto, esta motocicleta con acompañante a su lado era una de las opciones de la época digna de admirar. La imagen que vemos, data de la década de los ´20s usada por la policía de Los Ángeles.
Extraño campo de trigo en Manhattan
Antes de que los grandes edificios y condominios se apoderen de Manhattan, la fundación de Arte Pública contrató a Agnes Denes en 1982 para poder crear algo ingenioso en el área del Battery Park. En lugar de elegir algún tipo de escultura, Agnes decidió plantar trigo dorado. La tierra utilizada para hacer dicho procedimiento, fue la que se excavó durante la construcción de las Torres Gemelas, adyacentes a este campo una década antes. Cuando la artista fue consultada, ella explicó que la idea vino para resaltar la preocupación que lleva hace tiempo, sobre las prioridades fuera de lugar y el deterioro de los valores humanos.
Ajedrez humano en la Rusia Soviética
Esta extraña fotografía fue tomada en San Petersburgo en 1924, a un grupo de personas que estaban jugando al ajedrez humano. Con los grandes jugadores de ajedrez Peter Romanovsky y Ilya Rabinovich enfrentados, este juego utilizó caballos de verdad en ambos equipos, además de ser los miembros del Ejército Rojo de la Unión Soviética, los de las piezas negras, y los miembros de la armada quienes utilizaban las piezas en blanco. Se dice que este juego duró alrededor de cinco horas, y que se realizó para incentivar a que se jugara más al ajedrez.
La relación íntima entre Margaret Howe Lovatt y un delfín
Margaret Howe Lovatt siempre se fascinó con la forma en la que los animales se comunicaban. Cuando la NASA se propuso encontrar cómo podría resultar la comunicación entre humanos y delfines en la década de los ´60s, Lovatt se determinó en que quería ayudar. Esta apasionada naturista de 23 años, logró ganarse el trabajo de supervisar a estas criaturas en las Islas Vírgenes. Pero nadie pensaría que Lovatt mantendría una relación íntima con uno de los delfines. Según los informes, Lovatt estimulaba al delfín manualmente para poder seguir con la investigación.
Manos humanas preservadas
Este par de manos que podemos observar en la imagen, pertenecen a alguien que sufrió de gota, y aquí podemos observar sus efectos. Fue el gran científico Dr. Thomas Dent Mütter quien las preservaba, el mismo que años más tarde sufriría las mismas consecuencias por padecer la enfermedad. Además de este par de manos, el Dr. tenía una variedad de especímenes anatómicos y patológicos de colección, que utilizaba para poder estudiar y aprender más sobre las patologías que afectan a los seres humanos. Muchos de ellos se encuentran actualmente en el Museo Mütter en Filadelfia.
John Smith, el hombre de 137 años
John Smith fue un hombre indio de Chippewa, Minnesota que afirmaba tener 137 años de edad. Mucho antes de su muerte, en el año 1922, muchos en el pueblo lo llamaban “Ga-Be-Nah-Gwen-Wonce” o carne arrugada, debido a la cantidad de arrugas que presentaba su cara. Algunos vecinos de la comunidad, aseguraban que su cara lucía de esa manera debido a una enfermedad, y no por su edad. Más allá que su edad sigue siendo cuestionada, su lápida ubicada en Cass Lake, Minnesota, sigue marcando su año de nacimiento en 1784.
Salvador Dalí y su oso hormiguero
El famoso y excéntrico pintor Salvador Dalí tenía como una de sus pasiones los osos hormigueros, y es por eso que en muchas de sus pinturas aparecen retratados. Para los ciudadanos parisinos, ver pasear a Salvador junto a un oso hormiguero llevado por una correa como se muestra en esta imágen, era algo raro y divertido a la vez. Considerado uno de los máximos representantes del surrealismo, Salvador Dalí vivió en París luego de ser expulsado de la Academia donde estudiaba, y además de sus osos hormigueros, era característico su bigote largo con grandes puntas hacia los costados.
Vintage hipopótamo de circo
Así lucía un hipopótamo de circo en 1924. Esta bestia de unos 1500 kilogramos era uno de los animales que se hacían notar como los más temerarios dentro de los show que los circos ofrecían. En 2016 uno de ellos escapó del circo estando en España, y se metió en las rutas de las cercanías dejando el tráfico parado hasta que fue recapturado. Este tipo de incidentes llaman la atención hacia los abusos de los animales que al día de hoy siguen siendo considerados un tipo de atracción en algunos lugares del mundo.
Disfraces de Halloween vintage
Los disfraces que se utilizaban para celebrar la fiesta de Halloween en décadas pasadas seguramente son más espeluznantes que los que podrías llegar a ver en la actualidad. Desde niños con la cabeza envuelta en tela o cabezas de muñecas que no sabemos de dónde salían, los disfraces para esta fecha que celebra el 31 de octubre de cada año, previo al Día de todos los Santos, para aquellos que son cristianos. Las normas para disfrazarse seguramente eran menos estrictas que hoy, lo que hacía a los disfraces aún más espeluznantes.